domingo, 3 de mayo de 2015

Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo




INDUSTRIAS CRUZ LTDA.
Sector Metalmecánico










Santiago de Cali
Mayo  de 2015








Introduccion - Objetivos -

INTRODUCCION
El trabajo tiene una función constructora de la individualidad y se relaciona estrechamente con la salud, dado que las condiciones laborales predominantes en un lugar de trabajo afectarán, modificando el estado de salud del individuo; de tal manera que trabajando se puede perder la salud, circunstancia que conlleva a la pérdida de la capacidad de trabajar y por tanto repercute también en el desarrollo socioeconómico de un país.
Lo anterior se evidencia en la situación de la persona, ya que la enfermedad, el accidente y las secuelas e incapacidades que generan, inciden en los procesos de producción y sobre el bienestar de la familia, la sociedad y el país.
Las circunstancias mencionadas justifican la existencia de un SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO al interior de INDUSTRIAS CRUZ LIMITADA, que oriente, ejecute y evalúe las acciones encaminadas a asegurar el bienestar integral de todos sus empleados.















OBJETIVOS
•          Planear, organizar y desarrollar eventos de instrucción y capacitación que sirvan de elementos de formación integral en el trabajo y fomente la participación activa de los trabajadores en general.
•          Identificar los Factores de Riesgo existentes, con el fin de poner en práctica medidas de control que mejoren las condiciones de trabajo y salud.
•          Ubicar y mantener al trabajador según sus aptitudes físicas y psicológicas, en ocupaciones que pueda desempeñar eficientemente sin poner en peligro su salud o la de sus compañeros.
•          Crear estándares de seguridad y vigilancia que ayuden a  evitar accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

•          Procurar una adecuada y oportuna atención médica en caso de accidente de trabajo o enfermedad profesional.

Marco Legal

MARCO LEGAL
Con la entrada de la Resolución 1016 de 1989, se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los programas de salud ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el  País involucrando los sectores públicos, oficiales, privados, contratistas y subcontratistas.
1.    Que por Decreto 614 de 1984, en sus artículos 28, 29 y 30 se establece la obligación de adelantar programas de salud ocupacional por parte de patronos y empleadores.
2.    Que es obligación de los patronos la o empleadores velar por la salud y seguridad de los trabajadores a su cargo.
3.    Que el Decreto 1562 de 2012 modifica el sistema de riesgos laborales y se entenderá Salud Ocupacional como Seguridad y salud en el trabajo y en lo sucesivo el programa de Salud Ocupacional se entenderá como Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
4.    Que el Decreto 1443 de 2014 establece los lineamientos para la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

•          EL SISTEMA DE GESTIÒN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG-SST de conformidad con la presente Resolución estará constituido por los siguientes subprogramas:
•          Subprograma de Medicina Preventiva y del Trabajo
•          Subprograma de Higiene Industrial
•          Subprograma de Seguridad Industrial

•          Comité Paritario de Seguridad y Salud en el trabajo COPASST

Responsabilidades


RESPONSABILIDADES Y FUNCIONES
GERENCIA Y/O REPRESENTANTE LEGAL
Responsabilidades:
El representante legal y/o Gerente es el responsable del funcionamiento y operatividad del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, destinando los recursos Administrativos y financieros requeridos para tal fin y como tal sus funciones son:
•          Designar a los responsables del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST, al interior de la empresa.
•          Proporcionar los medios necesarios para el normal desempeño de las funciones y actividades de los subprogramas del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST.
•          Elaborar el presupuesto del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. En asesoría del grupo administrativo.
•          Adoptar y poner en marcha las medidas determinadas por Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST.
•          Responder ante los entes controladores de la Seguridad y Salud en el Trabajo del país y la A.R.L. correspondiente
Funciones:
•          Establecer y asumir las políticas de las actividades del Sistema de Gestión de la seguridad y salud en el trabajo.
•          Asignar responsabilidades
•          Determinar y verificar los objetivos buscados por el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
•          Tomar desiciones y ocupara un lugar frente al Sistema de Gestiòn de la seguridad y salud en el trabajo.
•          Vigilar el cumplimiento de la legislación vigente en materia de la Seguridad y salud en el trabajo.
•          Determinar y asignar un presupuesto para el desarrollo del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.


COORDINADOR DEL PROGRAMA
La coordinación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo., estará bajo responsabilidad del Coordinador de Calidad de la  empresa, y como tal sus responsabilidades son entre otras:
•          Programar y dar capacitación en lo referente a Seguridad y Salud en el Trabajo, estilos de vida saludable y ambientes laborales sanos a la población trabajadora en general.
•          Proponer a la Dirección, la adopción de medidas y el desarrollo de actividades  que procuren y mantengan ambientes de trabajo saludables.
•          Colaborar con los funcionarios de entidades gubernamentales del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo en las actividades que ellos adelanten en la empresa o establecimientos de trabajo.
•          Llevar registros y estadísticas de accidentes de trabajo, enfermedad laboral, ausentismo e índice de lesiones incapacitantes I.L.I elaborando la Vigilancia epidemiológica de la población trabajadora.
•          Coordinar la programación de las inspecciones periódicas a los puestos de trabajo y áreas de trabajo para verificar los correctivos o acciones tomadas
•          Dar a conocer a la población trabajadora, las normas o procedimientos del Programa del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, el Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial y el Reglamento Interno de trabajo.
•          Promover conductas y comportamiento para establecer estilos de trabajo saludables y ambientes laborales sanos.
•          Velar por el buen funcionamiento y marcha del equipo de Seguridad y Salud en el Trabajo

•          Elaborar en conjunto con los coordinadores de áreas o departamentos, los protocolos y normas de seguridad por áreas de trabajo.

Funciones

Funciones:
•          Cumplir con las políticas establecidas para el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
•          Apoyar el desarrollo del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
•          Hacer cumplir las normas establecidas para los trabajadores y directivas
•          Desarrollar, mejorar y preservar los adecuados métodos de trabajo
•          Comunicar los logros y actividades desempeñadas dentro del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
•          Llevar archivo y las estadísticas relacionadas con la seguridad y salud  en el trabajo
•          Fomentar las buenas relaciones laborales en la compañía
•          Liderazgo y ejemplo de actitud favorable frente al Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
 TRABAJADORES
•          Es responsabilidad de los trabajadores, cumplir con las normas y recomendaciones del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Reglamento Interno de trabajo y Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial.
•          Participar de manera activa en las actividades y capacitación que lleve a cabo la empresa.
•          Participar de la ejecución, vigilancia y control de los puestos de Trabajo y del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
•          Utilizar los elementos de Protección Personal que la empresa le ha asignado y mantenerlos adecuadamente dándole el uso debido.
Funciones:
•          Procurar el cuidado integral de la salud
•          Conocer y ejecutar las actividades del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
•          Cumplir con las normas establecidas del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
•          Comunicar las inquietudes y efectuar sugerencias sobre el desarrollo del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
•          Colaborar con las directivas y el Comité Paritario de seguridad y salud en el trabajo COPASST en las actividades a desarrollar.
•          Participar activamente en el desarrollo del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
•          Ser responsables de la prevención de enfermedades laborales y accidentes de trabajo.
Funciones del personal temporal, estudiantes y contratistas.
•          Cumplir con las actividades del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, según las exigencias y políticas de la empresa
•          Cumplir con las normas de Prevención y seguridad establecidas
•          Colaborar con las directivas y el Comité Paritario de seguridad y salud en el trabajo, así como con el coordinador de seguridad y salud en el trabajo en las actividades a desarrollar
•          Participar con sugerencias e inquietudes en el desarrollo del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
•          Utilizar adecuadamente los elementos de protección personal y dotar de ellos a sus colaboradores (Contratistas)

•          Las empresas contratistas son responsables de afiliar a sus trabajadores al Sistema de seguridad Social. (Se solicitara el soporte correspondiente: Planilla de pago al ingresar a las instalaciones de INDUSTRIAS CRUZ LIMITADA.

Informacion general

INFORMACION  GENERAL

ACTIVIDAD ECONOMICA

El sector Metalmecánico se dedica, a partir de varias materia primas metálicas, a la fabricación de:
·         Productos semi-elaborados
·         Herramientas y piezas de máquina para las fábricas del mismo sector u otros sectores (construcción, carpintería, papelería, plásticos).
·         Productos para uso domestico

Las materias primas que utilizan son: hierro, hierro gris ( o hundido), aceros,  aluminio, bronce, cobre, plomo, zinc.

Politica del SG-SST


POLITICA  DEL SISTEMA DE GESTIÒN
DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
En INDUSTRIAS CRUZ LIMITADA, estamos comprometidos con las  actividades en seguridad y salud en el trabajo en beneficio de los empleados, contratistas, proveedores, visitantes y las comunidades vecinas.
Los directivos aceptamos nuestra obligación para cumplir con la legislación vigente buscando activamente reducir la ocurrencia de incidentes, enfermedades relacionadas con el trabajo y accidentes. Nos esforzamos por alcanzar y mantener comportamientos y condiciones seguras de trabajo para empleados, contratistas y visitantes. Estimulamos la identificación, evaluación y el control de riesgo practicando la cero tolerancia a actos inseguros. Disponemos  de los recursos financieros adecuados para cumplir con nuestras obligaciones. En un entorno donde los accidentes pueden ser evitados promoveremos prácticas de trabajo seguro donde:
•          Definiremos roles y responsabilidades para el sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, en los diferentes niveles de la organización, facilitando la actividad administrativa
•          Propiciaremos ambientes de trabajo seguros, sin riesgo para la salud con sistemas de administración en seguridad efectivos basados en procedimientos y estándares que permiten la identificación, el control y la reducción factible de los riesgos.
•          Fomentaremos la realización y seguimiento de las observaciones de comportamiento que contribuyen al fortalecimiento de las conductas seguras.
•          Estimularemos la comunicación abierta, la participación y el compromiso de todos nuestros trabajadores, contratistas y visitantes en temas de seguridad y salud en el trabajo, higiene y seguridad industrial.
•          Apoyaremos las inspecciones regulares de los sitios de trabajo y los equipos, dirigidas por personas entrenadas
•          Proveeremos la instrucción, entrenamiento, evaluación y verificación en seguridad para alcanzar prácticas de trabajo seguras. revisaremos con regularidad la Política corporativa del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo de acuerdo con nuestro conocimiento y las cambiantes circunstancias.
·         Garantizaremos el cumplimiento de la normatividad legal vigente.
Estrategias
•          Considerar al trabajador como eje fundamental en las actividades de Prevención del Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, por ello trabajaremos basados en la participación de todos, dictando y orientando así a la adquisición de normas de auto cuidado.
•          El apoyo mutuo y el trabajo mancomunado del personal directivo y de los trabajadores, cuyo resultado es el trabajo en equipo, será el pilar fundamental para el diagnóstico e implementación de medidas de control a los riesgos ocupacionales.
•          La capacitación será una de las herramientas indispensables del Programa, pues permitirá la participación activa de los trabajadores en la minimización de los Factores de Riesgo presentes en cada puesto de trabajo.
El Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo, será un ente indispensable en la comunicación bidireccional para lograr el cumplimiento de los objetivos principales de todas las actividades que se planearán dentro del marco de la Seguridad y la Salud en el Trabajo..
Planeación del Programa
Para garantizar el cumplimiento estricto, la planeación y programación de cada una de las actividades que se desarrollaran dentro del marco del Sistema de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, se dispone del apoyo de todos los miembros que conforman el Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo y la Brigada de Emergencia:
Adicionalmente se gestiona todas las actividades de prestación de servicios de asesoría y de ejecución técnica, para la corrección de Factores de Riesgo presentes en las diferentes áreas de trabajo con profesionales experimentados en el tema, siempre orientados bajo las políticas administrativas de la compañía y la supervisión dinámica del Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo y la asesoría de la Administradora de Riesgos Profesionales LIBERTY.
 Recursos Físicos y Tecnológicos

La empresa dispone de los medios propios y contratados para el desarrollo de las actividades del programa: Salón de capacitación, sillas, alquiler de ayudas audiovisuales.